Los dominicanos
siempre tendremos que hacer comparaciones con Estados Unidos, por las
razones que todos conocemos y que no pretendo desarrollar.
En EE.UU existen
multas de hasta 11,000 dolares por fraude en productos orgánicos,
aun así algunos se arriesgan al etiquetado fraudulento, es por esto
que un grupo de científicos estudiaron algunos productos orgánicos
y convencionales, para garantizar que los agricultores etiquetan
adecuadamente el producto.
Un producto orgánico
certificado, estará garantizado por El Departamento de Agricultura
de USA (USDA) o por los organismos calificados por el USDA para ello, el simple hecho de que veamos el circulo USDA Organic en un producto no quiere decir que realmente lo sea, hay algunas empresas que si bien es cierto en determinado momento estuvieron certificadas avaladas por el USDA han perdido su certificación por múltiples razones.
En nuestro país, existen unas 40 empresas certificadas orgánicas, en su mayoría productores de Banano orgánico, Cocoa, Miel y Cera de abeja, "vegetales" orgánicos, otras están en proceso pero ya se promocionan como tal. Jejeje!
Un punto importante es que una empresa certificada orgánica podría estarlo para un tipo de producto, y para otros no. Otras pierden su certificación, el Departamento de Agricultura es estricto y publica un listado de todas las empresas certificadas, de los agentes certificadores para cada país, así como el listado de empresas con certificados fraudulentos.
Sin embargo los
dominicanos y muchos otros países no tenemos esta garantía a menos
que compremos productos importados, no obstante, tenemos productores orgánicos certificados y NO certificados en Rep. Dom, como en todo, encontraremos timadores, estafadores que no les importa
vender una cosa por otra, como ejemplo, tenemos un político que
vendía medicamentos falsificados u “adulterados” hasta para la
diabetes, así que, vender un tomate inyectado con racumin le vale
verga.
Como podemos
defendernos de esto?
En el supermercado
es más difícil de detectar, en este caso confiaremos en la etiqueta
siempre que el producto sea importado y encontremos el sello.
El truco está
primero, en el aspecto del producto, los productos orgánicos u
ecológicos no tienen gran tamaño ni color uniforme, a la vista del
comprador no es atractivo y puede darse el caso de que la cantidad
por empaque sea menor.
Segundo el sabor, un
producto orgánico u ecológico siempre tendrá un mejor o como le digo ancestral. Jjjj
Tercero, el tiempo
de duración, el producto orgánico u ecológico por lo general se
deja en la planta madre hasta el tiempo exacto para su cosecha,
tampoco tiene conservantes, suelen dañarse muy rápido en el caso de
frutas y algunos vegetales, sin embargo he comprobado que los
plátanos verdes y algunas verduras que he cosechado duran mas tiempo
para madurar que los que comprados en el súper, claro! Que no
siempre tengo plátanos sembrados por mi. Jjjj
Cuarto, la solvencia
del agricultor, los pesticidas y fertilizantes químicos no son
económicos, un pequeño agricultor es probable que no pueda
adquirirlo por lo que debe usar su experiencia para su siembra, algo
importante es que por suerte todavía tenemos campesinos que siembran
con el ciclo lunar.
Seguiremos con el
tema. No olviden pedir el listado de semillas de frutas y vegetales
disponible, la actualizamos cada semana.
No tengo ni idea de donde poner el correo para el asunto de las semillas
ResponderEliminarNo tengo ni idea de donde poner el correo para el asunto de las semillas
ResponderEliminarSaludos Vladimir.
EliminarPuedes enviarnos en correo: eco_veggiesrd@yahoo.com